SOPA CAMPERA DE ESTEPONA
Un plato típico de Estepona, provincia de Málaga y muy consumido entre las gentes de campo.
El grupo en Facebook de los Blogs de Cocina en Andalucía, nos propone hacer para celebrar nuestro día, hoy 28 de Febrero es el día de Andalucía, una receta típica de la localidad donde vivimos, en este caso, vivo en Estepona y aquí lo mas típico es
LA SOPA CAMPERA
El día 15 de Mayo es la festividad de San Isidro Labrador, patrón de Estepona, es festivo y hay además de procesión hay fiestas en muchas calles y barrios de la localidad.
En la mayoría de los sitios se prepara el plato mas tradicional que es esta sopa campera, esta comida es muy antigua y como este pueblo es mitad marinero y mitad labradores, se hacía con las verduras propias de la época a preparar, que generalmente es en verano,cuando los tomates y los pimientos está en plena temporada.
Tengo que decir que quien "bordaba" esta sopa, era mi suegra, ella nos la hacia muchos domingos en el campo y le salía buenisima.
Pero se la dedico a mi hija Elisa, que le encanta y que la he hecho pensando en ella con las cantidades mas o menos exactas para que le sea mas fácil prepararla.
Además de los ingredientes que se indican ,admite muchas mas verduras, como son los guisantes y las habas, a mi me gusta mas así que es la que mi suegra preparaba.
También hay quien le pone rodajas de patatas y almejas.
Siempre se acompaña o bien de melón, uvas o naranjas, nosotros siempre con melón.
Para 4 personas
Necesitamos:
200 gr de pan del día anterior
2 cebolletas frescas
3 dientes de ajo
2 pimientos verdes
4 tomates maduros
1 manojo de espárragos
Aove
Sal
Hierbabuena
Un lebrillo de barro o cerámica
Preparación :
Lo primero es quitarle al pan su corteza, nos quedamos solo con la miga.
Con las manos lo cortamos a pellizcos y ponemos en el recipiente- lebrillo- donde se va a servir la sopa y le añadimos una mata de hierbabuena.
En una cacerola,cubrimos el fondo de aceite.
Cortamos la cebolleta y los pimientos y lo ponemos a pochar junto con los ajos, a fuego lento,tiene que hacerse bien.
Mientras pelamos los tomates, estrujamos un poco, y cortamos a trocitos.
También cortamos los espárragos, desechando el tallo que es la parte dura, sin son trigueros como los mios, le damos aparte un hervor.
Cuando el sofrito esté muy pochado, añadimos los tomates y sal, y seguimos haciendo, cuando esté casi listo añadimos los espárragos.
Y rehogamos.
Añadimos medio vaso de agua y cocemos.
Cuando ese agua se consuma,añadimos 800 ml de agua, este agua,según decía mi suegra, no hierve a borbotones, sólo se calienta a punto de hervir, y se deja así muy lento.Ponemos la hierbabuena.
En ese punto probamos de sal, y añadimos 1 huevo por comensal, apartamos y reservamos tapada la cacerola.
El huevo está listo en unos 7-8 minutos.
Yo he sacado los huevos, para que no se me rompan.
Ahora con la ayuda de la espumadera,vamos sacando el sofrito y poniéndolo encima del pan,y después ponemos el caldo, y con la misma espumadera,hacemos incisiones para que el caldo se reparta.
Dejamos reposar 5 minutos y listo para comer.
Hay que le hecha un hilito de aceite al pan que queda por debajo que ya tiene poco refrito,yo considero que ya lleva aceite suficiente.
Sopa Campera
Si queréis hacer esta sopa, recomiendo hacerla con tomates y pimientos de temporada,el sabor cambia mucho y muy importante, la hierbabuena.

