CANELONES DE SETAS Y TRUFA
Nunca tires cualquier resto que te sobre, siempre se recicla...
Hace tiempo que leí por ahí que nos canelones surgieron a raíz de querer aprovechar las sobras de los asados en navidad, no sé si sabéis que por ejemplo en cataluña es muy típico comer canelones el día 25 de diciembre, día de navidad (que me corrija alguien si lee esto y estoy equivocada).
De todas formas independientemente que hagas canelones o no, nunca se ha de tirar nada, se pueden hacer unas croquetas y qué ricas!
Estos canelones los he "robado" del blog de La cocina de las Casinas para el Reto Homenajeblog.
Me gusta mucho participar en este tipo de retos porque me permite conocer blogs nuevos que no sabía de su existencia, el blog de Marga me ha sorprendido gratamente y no sólo por sus recetas, que tiene muchas, si no por la gastronomía de todo el mundo resultado de viajes que tiene plasmado en su blog, lo mejor es ir a visitarla.
Resultado de este homenaje es un magnifico recopilatorio de recetas que puedes aquí
Necesitamos:
1 caja de placas de canelones
1 paquete de paté a las finas hierbas, alrededor de 150 gr.
1 paquete de setas variadas, alrededor de 200 gr.
1 trufa
1 cebolla
1 poco de resto de algún asado, yo he usado pollo
Sal y Pimienta
Aceite de oliva virgen extra
Para la bechamel:
Preparación:
En una sartén amplía ponemos un poco de aceite y sofreímos la cebolla picada, vamos troceando las setas y las añadimos al sofrito.
Cuando estén listas añadimos el paté y el pollo, rallamos la trufa, damos unas vueltas y dejamos enfriar.
Con ayuda de una picadora, y en dos tandas, vamos a triturar este sofrito, NO debe quedar muy molido, sólo un par de segundos con idea que las setas se queden picadas y no encontremos tropezones.
A continuación haremos una bechamel especial para cobertura.
Cocemos la pasta como nos indique el fabricante, rellenamos, en la fuente que van a ir al horno ponemos un par de cucharadas de bechamel, y vamos acoplando los canelones rellenos.
Cubrimos con el resto de bechamel, ponemos queso por encima y metemos al horno durante 15 minutos a 180 calor arriba y abajo, después 5 minutos a 200º en modo gratinador, cuando veamos el queso doradito está listo.
Para la bechamel de cobertura:
He puesto en un cazo 50 ml. de aceite de oliva virgen, cuando está caliente añadimos 50 gr. de harina y removemos y cocinamos unos minutos, a continuación vamos echando en varias tandas 500 ml de leche templada, con ayuda de unas varillas vamos mezclando y quitando grumos, sazonamos y ponemos nuez moscada molida.
Hay un tipo de pasta en forma de tubo para rellenar, usa la que mejor se adapte a tí.
Si ni te gusta algún ingrediente no se lo pongas.
Este tipo de recetas son laboriosas, puedes hacer un día el relleno y otro terminar con la cocción de la pasta y la bechamel.
Congela muy bien.
Mi primera idea es comprar boletus pero no encontré, creo que la fusión trufa boletus debe quedar deliciosa.
*La receta original no lleva el resto de carne, cuando hice el sofrito vi que era poca cantidad, así que opté por añadir algo más y así obtener más relleno.